
Licenciatura in
Grado en Náutica y Transporte Marítimo University of Oviedo

Introducción
El objetivo principal es proporcionar los conocimientos y técnicas básicas que debe tener un piloto de la Marina Mercante. Tras realizar las prácticas a bordo, puede desempeñar múltiples actividades en el ámbito de la náutica y en tierra en la Administración Marítima.
Distribución y Créditos:
- Formación Básica: 60
- Obligatorias: 141
- Optativas: 6
- Prácticas externas obligatorias: 21
- Trabajo Fin de Grado: 12
Grado habilitante para la profesión de Piloto de la Marina Mercante (RD 973/2009, BOE 02-07-2009).
Estudiantes ideales
- Bachillerato recomendado con la prueba de acceso a la Universidad superada: Ciencias y Tecnología.
- Ciclo formativo de grado superior recomendado: Familia Profesiona Marítimopesquera, Electricidad, Mecánica y Electrónica.
- Prueba de Acceso para mayores de 25, 40 o 45 años.
- Titulación universitaria.
Se recomienda que los estudiantes tengan una actitud positiva hacia el trabajo en equipo, comunicación y desempeño de responsabilidad. Han de ser creativos, con deseo de innovar y curiosidad por el ámbito marítimo y medio ambiente marino.
Resultado del programa
El Grado en Náutica y Transporte Marítimo permite el acceso al Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo. El Máster Universitario en Ingeniería Náutica y Gestión del Transporte Marítimo ofrece tanto una formación teórica como práctica de profesionales, al objeto de que adquieran las competencias, destrezas y habilidades necesarias para ejercer la profesión de Capitán de la marina mercante sin limitación alguna, así como ejercer en puestos de responsabilidad y gestión en las empresas relacionadas con el sector marítimo. Se trata de un Máster que permite la adquisición de conocimientos y capacidades que prepara profesionales altamente cualificados. Los egresados serán profesionales que han adquirido conocimientos aplicados, integradores y multidisciplinares dentro de la ingeniería náutica y el transporte marítimo con las competencias profesionales que tengan que asumir para incorporarse al ejercicio de la profesión de Capitán.
Oportunidades profesionales
Perfiles profesionales:
- Docencia y/o investigación
- Capitán u oficial de puente
- Inspector de buques
- Funcionario de la Administración Marítima (Salvamento Marítimo, controlador de Tráfico Marítimo, etc.)